17 de noviembre de 2015

EL MATERIAL DIDACTICO

Los materiales didácticos son de gran ayuda para el docente, este es también denominado auxiliar didáctico o medios didácticos, es de distinto tipo de dispositivo diseñado y elaborado con la intención de favorecer el proceso de enseñanza de los docentes para el aprendizaje de los alumnos estos materiales pueden ser:

       a . Carteles
       b.    Mapas
       c.    Libros
       d.    Vídeos   
       e.    Laminas
   .      f.  Diapositivas

Estos materiales pueden ser utilizados en el salón de clase o fuera de ella ya que pueden adaptarse a una amplia variedad de enfoques y objetivos de enseñanza, los emplean los docentes en las planificaciones para sus clases, los materiales deben ser presentados a los alumnos con una presentación atractiva 






f    

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
El recurso para el aprendizaje es el conjunto de procedimientos que el estudiante tiene que poner en funcionamiento al realizar una tarea de aprendizaje.

CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO

·         ESCRITOS
Impresos: textos, libros, fotocopias.
Tableros didácticos: pizarra, franelograma.
Materiales manipulativos: recortables, cartulinas.
Juegos: arquitectura, sobremesa.

·         AUDIOVISUALES
Imágenes fijas proyectables: fotos, diapositivas, fotografías.
Materiales sonoros audio: casetes, discos, programas de radio.
Materiales audiovisuales video: montajes audiovisuales, películas, videos , programas de televisión.

·         DIGITALES
Programas informáticos: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivas.

Servicios telemáticos; páginas web, web blogs, tours virtuales, webquest, correo electrónico, chats, foros.

MODELOS DIDÁCTICOS

Los modelos Didácticos son representaciones valiosas y clarificadoras de los procesos de enseñanza-aprendizaje que facilitan el conocimiento y propician la calidad de la práctica-educativa entre docentes-discentes.

Según Jiménez y Cols (1989) Un modelo es una reflexión anticipadora emergida de la capacidad de simbolización de la tarea de enseñanza-aprendizaje.





Los modelos Didácticos son anticipaciones a las teorías y paradigmas, es un modelo que propone que cada profesor/a diseñar, asumir y transformar la docencia facilitando la comprensión de las tareas práctico-reflexiva. 

CLASES DE MODELOS DIDÁCTICOS


MODELO SOCRÁTICO: En honor a su cultivador Sócrates. Según Ferrández y Ponts (1996,p.20) el docente realiza la pregunta en referencia a un tema, el dicente responde y formula otra pregunta, así se da el diálogo estableciendo una dinámica de preguntas y respuestas.

APRENDIZAJE PARA EL DOMINIO: Este modelo está ligado a Carroll (1963) Quien establece que el aprendizaje es función del aprovechamiento real y profundo de cada persona.
Para Boom (1976) El aprendizaje para el dominio es función de: las características del estudiante, la enseñanza, la información, el refuerzo, la biografía cognitiva, la autoimagen y los resultados alcanzado.

MODELO ACTIVO-SITUADO: Establece al estudiante como principal protagonista del proyecto y realidad virtual. Según Stern y Huber(1997) Caracteriza al estudiante como un ser autónomo y responsable.

MODELO COMUNICATIVO INTERACCTIVO: Para Cazden (1986) La comunicación en la clase ha de afectar a la participación, estudio comprensivo, demanda de los estudiantes, etc.

MODELO CONTEXTUAL-ECOLOGICO: Doyle(1986) La vida en el aula y la interrelación entre los participantes es la base de la comunicación. El profesorado diseña  este modelo para entender la acción de la enseñanza en interrelación con ecosistemas más amplios en los que interviene y mediante los que se lleva a cado su proyección en el aula.

MODELO COLABORATIVO: Es la presentación de la actividad de enseñanza como una práctica colegiada, interactiva y tomada en equipo, como función compartida entre el profesorado-estudiantes como protagonistas. Coloca al profesorado ante un gran compromiso de acción y mejora integral. La enseñanza promueve aplicar metodologías, tareas y diseños.


PROCESOS METODOLÓGICOS

Los procesos metodológicos el conjunto de actuaciones formativas más indagadoras y transformadoras que han de asumirse en las condiciones más complejas y mediante las cuales logramos que se lleve a cabo una acción de enseñanza-aprendizaje, plenamente transformadora y formativa.


El método es el conjunto de decisiones y realizaciones fundamentadas que facilitan la acción docente en un ecosistema y con un clima empático, mediante
el que se ordenan las acciones y fases más adecuadas en la interacción educativa.
La Didáctica se ha desarrollado como disciplina en su vertiente metodológica, aunque no en los últimos años con la intensidad y caracterización esperada.
Una perspectiva del enfoque metodológico se ha centrado en el término «estrategias de enseñanza-aprendizaje», Sevillano y Martín (1993) y Fernández
(1996), entre otros autores, han devuelto al conocimiento didáctico un campo
Esencial.

La metodología didáctica se explicita en una tarea indagadora de la práctica, que retoma del método científico sus elementos más representativos y logra elevar su enfoque y potencialidad a través del conocimiento riguroso y creativo de la acción docente, enraizada en el modo específico de avanzar el saber y replantear las acciones formativas.





DIDÁCTICA


                 La didáctica es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio               los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje.
        La Didáctica ha investigado y generado el conjunto de métodos más adecuados para el óptimo desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, en coherencia con la mejora permanente del proceso instructivo-formativo. La Didáctica profundiza en su objeto centrando la tarea en el estudio de las formas y procedimientos más pertinentes para conseguir que la acción docente se llevase a cabo como una función generadora de satisfacciones y clasificadora de las decisiones más ajustadas a los modelos educativos, seleccionando la cultura y saberes más valiosos para la formación, intelectual y emotiva de los estudiantes. 
        Deviene de la amplitud y complejidad de las personas en el proceso de interacion, el continuo avance y especialización de los saberes y retos.